''El llamado al FMI refleja la desesperación del Gobierno''

(02/04/25 - Diputados de la Nación/Deuda Externa)-.El diputado nacional de Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy, consideró que el acuerdo próximo a cerrarse con el FMI no es más que un “llamado desesperado” del Gobierno, puesto que el país está en “dificultades serias”.

“Si llamás al guardavidas cuando estás nadando es porque no podés volver. Te estás ahogando. Al Fondo no lo llamás porque estás holgado, lo llamás porque estás en dificultades”, graficó el exministro de Economía del trunco Gobierno de la Alianza.

En igual tono, expresó que “estamos en dificultades y serias. El Gobierno ha llamado desesperadamente al apoyo del FMI. Si tuviéramos un plan económico robusto no tendríamos que recurrir a esto. El plan no estuvo bien hecho”.

Una de las dificultades “objetivas” que mencionó es que “perdemos reservas todos los días. Hemos perdido U$S 12.000 millones desde junio. Hemos perdido U$S6.000 millones desde el mes de diciembre. Eso se debe a un mal diseño de la política”.

“Lo primero yo no tendría es variante vitivinícola del sistema cambiario: el blend. No es bueno. Ningún país usa esto. Viene de la época de Massa y Alberto Fernández. Significa que el que exporta, el 80 % de las divisas van al Banco Central y 20 % va al dólar”, puntualizó López Murphy en declaraciones a LN+.

También criticó la continuidad del cepo cambiario y de regulaciones “que vienen de la época kirchnerista, de la catástrofe que fue Massa y no las cambiaron”. 

“Esto le hace mal a la economía. Ni Uruguay, Paraguay, Brasil, Perú o Chile usan esta variante, que concluyó en un pedido de ayuda al FMI”, advirtió el legislador.

“¿Y por qué no compraron dólares? Para que el tipo de cambio fuera más bajo y pudieran lograr indicadores de inflación menores. Si hubieran comprado más dólares, hubieran tenido más reservas a cambio de más dificultades como la suba de la inflación. Nada es gratis acá”, acotó.

Finalmente, manifestó que “el ministro (de Economía, Luis Caputo) dijo  que va a tener U$S 50.000 millones. Lo único que tenemos es un préstamo de China que no lo pueden tocar. Le tienen que pedir permiso a Xi Jinping para tocarlo”.

“¿Qué tiene que hacer un país frágil, débil, pobre como nosotros? Tratar de llevarse bien con todo el mundo, venderle a los que podamos para generar trabajo y otras posibilidades. Y no ir a los foros internacionales a dar lecciones de un país que viene de fracaso tras fracaso. Tenemos que tener cierta humildad para reconocer nuestros fallos”, remató.

Compartir:

Publicar un comentario

 
Copyright © 2025 Diario Reporte Sur.