Una multitud marchó en un nuevo aniversario del golpe de estado de 1976 y entonó consignas contra Milei

(25/03/25 - Memoria, Verdad y Justicia/Sociedad)-.Fue multitudinaria la movilización de este lunes al cumplirse un nuevo aniversario del Golpe de Estado más cruento de la historia argentina, y estuvo encabezado por organizaciones de Derechos Humanos como Abuelas, Madres, HIJOS y Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, y que tuvo su epicentro en la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, donde se leyó un documento muy crítico a la administración de Javier Milei.

La movilización estuvo encabezada por organizaciones de Derechos Humanos, que leyeron un documento frente a la Rosada. También contó con la participación de Kicillof, Máximo Kirchner y del sindicalismo.

La marcha se inició alrededor de las 9 de la mañana y concluyó cerca de las 16.30, y por primera vez tras más de 20 años todas las organizaciones compartieron escenario y se mostraron unidas “contra el fascismo”, tal y como fue la consigna.

También participaron referentes políticos como Axel Kicillof; el diputado nacional Máximo Kirchner; el dirigente peronista Guillermo Moreno; sindicatos enrolados en la CGT, la CTA y ATE; el Frente Renovador, espacio liderado por Sergio Massa.

El gobernador bonaerense arribó a la Plaza con las Madres, junto a quienes tuvo un encuentro previo y explicó que “cada 24 de marzo nos permite también poner en perspectiva la actualidad: mientras el Gobierno nacional difunde un video que no es digno de ser un documento oficial, hay una multitud que no responde a las provocaciones sino que, de manera pacífica, llega a la Plaza de Mayo para afirmar que son 30.000 compañeros desaparecidos. Venimos a decir Nunca Más y a exigir memoria, verdad y justicia”.

El mandatario se refería al video que, en la locución del libertario Agustín Laje, hizo foco en la denominada “memoria completa”, dando crédito a la teoría de los dos demonios, y mostrando una vez más su estirpe provocadora.

También hubo organizaciones políticas, como La Cámpora, que inició su movilización desde el edificio de la ex ESMA, en la Avenida del Libertador, y entre los militantes se vio a la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza; a su par de Lomas de Zamora, Federico Otermín, y al senador nacional Wado de Pedro, entre muchos otros.

Junto a ellos iban Juan Grabois, de Patria Grande; Emilio Pérsico, del Movimiento Evita; los diputados nacionales, y referentes sindicales, Vanesa Siley y Sergio Palazzo; y la también intendenta, pero de Moreno, Mariel Fernández, entre otros.

Vale decir que desde sus redes sociales el excandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, posteó una imagen de la Plaza colmada de gente y escribió: “Lo mejor que tiene la Argentina son los argentinos”, seguido del hashtag #NuncaMás, y en clara respuesta a lo manifestado por el asesor presidencial Demian Reidel, quien en una reciente exposición sobre Minería dijo que “el único problema de la Argentina es que está poblada por los argentinos”.

Cuando todos los espacios confluyeron en la Plaza de Mayo, y en un escenario especialmente montado para tal fin, Estela de Carlotto leyó un documento consensuado por todas las organizaciones de DDHH, y en compañía de Taty Almeida y Adolfo Pérez Esquivel en conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, y con fuertes críticas al Gobierno nacional.

Entre muchos conceptos, se destacó en esa lectura que “hace casi 48 años luchamos para restituir la identidad a los cientos de bebés robados por la dictadura, la apropiación es una desaparición forzada y hasta tanto no se conozca la verdadera identidad, se sigue cometiendo”, además de exigirle al Estado que “debe garantizar la restitución de la identidad de los nietos y nietas”.

En el documento, en el que hubo fuertes cuestionamientos tanto a Milei como a su vicepresidenta Victoria Villarruel, porque buscan “negar el genocidio y desmantelar las conquistas en materia de Memoria, Verdad y Justicia”, se hizo especial foco en que “¡exigimos la preservación de los Espacios para la Memoria que funcionan en los lugares donde hubo centros clandestinos de detención, tortura y exterminio y el cuidado de las pruebas materiales de la represión!”.

Compartir:

Publicar un comentario

 
Copyright © 2025 Diario Reporte Sur.