(20/03/25 - Bolivia)-.El encuentro por la Estabilidad y la Democracia, convocado por el Gobierno, rechazó este martes el acortamiento de mandato del presidente Luis Arce, pero, además, garantizó la realización de las elecciones generales del 17 de agosto.
“Rechazamos todo intento de desestabilización y acortamiento de mandato del Gobierno legal y legítimamente constituido, cuya gestión concluye el 8 de noviembre de 2025, y desocabar el orden democrático y constitucional vigente”, señala uno de los puntos de los 12 alcanzados.
En el documento se reafirmó que “el diálogo y la democracia es el mejor camino para la convivencia pacífica de los pueblos, para el debate de ideas, para la resolución de las tensiones y conflictos, y para lograr el desarrollo económico y social de un país”.
El Gobierno se reunió con los representantes de los distintos órganos del Estado y de las distintas fuerzas políticas, en la Casa Grande del Pueblo, con el objetivo de buscar la estabilidad del país, en medio de la crisis por la escasez de combustibles y la falta de dólares.
Ausentes
El gran ausente al encuentro fue presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, quien sugirió al mandatario el lunes convocar a una reunión “urgente” con los principales actores políticos y financieros del país ante la crisis de combustible y dólares.
También no asistieron los expresidentes Jorge Tuto Quiroga y Carlos Mesa, además del empresario Samuel Doria Medina y Luis Fernando Camacho, detenido preventivo en la cárcel de Chonchocoro, por el caso Golpe de Estado I.
Pese a esta ausencia, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, señaló que, de las 14 organizaciones políticas que están registradas en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), 11 confirmaron su participación, además de otros precandidatos y distintos representantes de los órganos Judicial, Electoral, Legislativo y Ejecutivo.
Lamentó que personas que pidieron el diálogo, tras un tuit señalaran que no iban a venir, «porque les jalaron las orejas”. “Lamentamos estas actitudes infantiles de una persona, sin embargo, la gran mayoría ha felicitado este gran encuentro”, destacó la autoridad.
Elecciones
En el encuentro del Gobierno, también se asumió el compromiso de apoyar al Órgano Electoral en las tareas vinculadas al proceso electoral con miras a garantizar los comicios presidenciales.
“Ratificamos la necesidad de buscar consensos que garanticen tener estabilidad política, económica y social, no solamente porque debemos enfrentar en nuestro país un proceso electoral que renovará el sistema político, sino también porque cualquiera sea el siguiente gobierno que se instale producto del triunfo en las urnas debe empezar un nuevo periodo constitucional en un contexto de paz social”, menciona otro de los puntos alcanzados.
A la salida del evento, el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, indicó que en el encuentro se reafirmó el compromiso del Gobierno y de los órganos Legislativo y Judicial para garantizar las elecciones generales.
Dijo que además que se reiteró el compromiso firmado el 17 de febrero en el TSE con motivo del Tercer Encuentro por la Democracia, esto relacionado con la preclusión, juicio de responsabilidades, Transmisión de Resultado Preliminares (TREP), paridad de género y debates obligatorios. “De modo que estamos satisfechos con los resultados de la reunión”.
Respecto a estas leyes pendientes que se deben aprobar en la Asamblea, Hassenteufel aseveró que el vicepresidente David Choquehuanca y el presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, brindaron todo su apoyo a los proyectos de ley que se envió.
“Hicimos la aclaración e indicamos que son dos los proyectos fundamentales para garantizar el proceso electoral. El proyecto de ley que garantiza el principio de preclusión y el proyecto de ley que transfiere los recursos de fortalecimiento público al Órgano Electoral para el TREP”, señaló.
Tratamiento
La autoridad electoral aclaró que en caso de que estas leyes no sean tratadas, el compromiso con el país es realizar las elecciones generales. “Con las leyes o sin las leyes tenemos que llevar adelante. Puede haber algún riesgo, pero hay que buscar la forma de sortearlo cada riesgo que se pueda presentar”.
El precandidato y alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, indicó también que en el encuentro se “blindó” las elecciones generales, además que se demandó a la Asamblea probar la ley de preclusión, garantizar los recursos para el voto en el exterior y el tema del TREP.
La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, indicó que el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, mandó seis leyes al Legislativo para garantizar el voto en el interior y exterior del país. “El Gobierno está garantizando las divisas para eso”, señaló.
Además, dijo que se recomendó al presidente Luis Arce a que se dedique a Gobernar y concluir su gestión y genere canales de diálogo para poder liberar estos créditos de la Asamblea. “Primero él es Presidente y tiene que cumplir su rol”, enfatizó.
La autoridad municipal resaltó la recomendación que hizo el expresidente Rodríguez Veltzé para ir a una constituyen, donde se debata sobre el mandato del presidente y la prórroga de mandato.
“Deberíamos ir a una constituyente y (el mandato) debe ser por seis años y nunca más, porque creo que las prórrogas y las reelecciones han hecho mucho daño a nuestro país”, aseveró.
Publicar un comentario