Últimas novedades

Para el juez Torres, la megacausa ESMA ''ayudó a promover la memoria colectiva''

(08/11/21 - Lesa Humanidad)-.La megacausa ESMA ayudó a sostener "la memoria colectiva para evitar que estos hechos vuelvan a producirse, y a promover la protección de los derechos humanos, indispensables para pensar una sociedad libre y democrática", destacó el juez Sergio Torres, quien junto a la abogada Cecilia Brizzio escribió el libro "ESMA. La investigación judicial".

El magistrado coescribió el libro "ESMA. La investigación judicial", una crónica de la pesquisa de la causa que llevó adelante mientras estuvo al frente del Juzgado Federal N°12, que permitió esclarecer "las gravísimas violaciones a los derechos humanos" cometidas en ese centro clandestino de detención.

Editado por Eudeba, se trata de una crónica de la investigación judicial de la causa ESMA, que Torres llevó adelante mientras estuvo al frente del Juzgado Federal N°12, que permitió esclarecer "las gravísimas violaciones a los derechos humanos" cometidas en ese centro clandestino de detención, resaltó Estela de Carlotto en el prólogo.

Para el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, quien escribió una presentación para el volumen, la obra de Torres y Brizzio registra "marcas que no podemos olvidar los sobrevivientes de la dictadura".

El libro "ESMA. La investigación judicial" es una fotografía de las noches de frío y niebla que padeció la sociedad en la dictadura cívico militar; es una mirada panóptica de lo ocurrido en la exESMA y de cómo operaban las fuerzas de seguridad, los vuelos de la muerte y el largo y doloroso camino del aparato judicial para construir Memoria, Verdad y Justicia.

Torres, quien en mayo de 2019 juró como juez de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, destacó que "es indispensable señalar que no hubo venganza, ni siquiera cuando se encontraban vigentes las leyes de impunidad".

"Argentina eligió la Justicia como mecanismo para hacer frente a las atrocidades ocurridas en la última dictadura cívico militar", remarcó en la presentación del libro en el Museo Sitio de Memoria ESMA.

Y recordó que "estos juicios solo pudieron y pueden ocurrir con el trabajo común de las organizaciones de la sociedad civil, en especial los organismos de derechos humanos, junto a los poderes del Estado y la indispensable contribución del testimonio de las víctimas".

Al referirse puntualmente al libro, ya disponible en librerías, Torres lo definió como "la crónica de la investigación judicial de la causa ESMA entre 2003 y el 30 de mayo de 2019, y la muestra de que es posible enfrentar las consecuencias de una masacre con las herramientas preexistentes de un Estado herido".

Torres y Brizzio plasmaron 16 años de trabajo judicial y en 12 capítulos detallaron el desarrollo de la investigación sobre los ocurrido en el centro de detención, tortura y exterminio que funcionó en el casino de oficiales de la Escuela de Mecánica de la Armada, por donde se estima que pasaron unas 5000 víctimas del terrorismo de Estado, la mayoría de las cuales aún se encuentran desaparecidas.

¿Qué cambió en su vida personal y profesional a partir de la megacausa ESMA?

La manera de mirar la realidad, el pasado y el presente de la sociedad. También el modo de analizar, de cara al futuro, mi rol en la dinámica judicial. Nada nos pudo haber preparado más allá de la formación profesional y académica que teníamos todos los empleados y funcionarios del juzgado, para tramitar una causa de esta característica, envergadura y complejidad. En todo momento imperó la obligación de mirar un conflicto social desde la práctica forense, que ameritaba aplicar una estrategia de implicancias macro, que hasta el momento no había sido pensada en ninguna otra causa judicial en la etapa de la instrucción. Sin lugar a dudas, marcó mi carrera. Fue una tarea que desarrollé casi todos los años que me tocó ser juez federal; un trabajo que me desafió a innovar y decidir con una mirada integral para asumir una nueva lógica en la proyección de una labor monumental.

En el libro se menciona a franceses y españoles como las doctrinas para la represión que sirvieron como antecedentes para las acciones de la dictadura argentina ¿Los vuelos de la muerte también tuvieron antecedentes concretos en la historia represiva internacional?

No tenemos noticia de la utilización de este mecanismo dentro de un plan de exterminio en la forma sistemática en la que se utilizó en la Argentina.

Usted consideró que los juicios por delitos de lesa humanidad se realizaron con las herramientas preexistentes de un Estado herido ¿Seguimos heridos? ¿Qué cambios significativos cree que se produjeron en la Justicia desde el inicio de esta lucha por recuperar los derechos humanos?

Si bien ningún proceso resulta suficiente para erradicar una herida profunda, es una herramienta hábil para aliviarla, es parte de un camino sanador. En cuanto a los cambios que se produjeron en la Justicia, creo que se tomó absoluta conciencia y un compromiso irrenunciable en cuanto a la necesidad y relevancia de llevar estos procesos arbitrando los mecanismos existentes e innovando para seguir adelante. Ese compromiso fue asumido por todos los poderes del Estado, brindando transparencia en la tarea judicial para lograr que la sociedad pudiera acceder al conocimiento y desarrollo de los juicios. De ese modo cimentamos la memoria colectiva con el objetivo de evitar que estos hechos vuelvan a producirse y promover la protección de los derechos humanos, indispensables para pensar una sociedad libre y democrática.

En esta misma materia, ¿puede mencionar al menos dos asignaturas pendientes?

Que se profundice en el desarrollo de todos los procesos iniciados y aquellos por iniciarse, para brindar, finalmente, una respuesta efectiva a los familiares y víctimas del terrorismo de Estado.

Si Argentina se diferenció de otros países en el modo de procesar la tragedia de la dictadura, ¿cómo se explica que haya espacios políticos que insistan en posiciones contrarias a este tipo de Justicia y permanezcan algunos reclamos de indultos ante semejante uso de la política y las desapariciones?

La Argentina, como sociedad, eligió la Justicia como mecanismo para afrontar lo que había ocurrido. Esa elección se mantuvo durante décadas más allá de los avances y retrocesos ocurridos a lo largo de los años. La inmensa mayoría del país apoya estos procesos de Justicia.

Imagínese en la cima de algún cerro mirando en el horizonte lo que le falta por caminar ¿Con qué le gustaría encontrarse en el ámbito de la justicia?

En mi carrera judicial fue un gran orgullo para mí haber sido el titular del Juzgado en el que quedara radicada esta investigación de la causa ESMA. Y siempre lo va a ser, porque creo que desde ese lugar aporté mi grano de arena para devolverle a la sociedad algo del sentido de Justicia que reclamaba.

Sin lugar a dudas, mi paso por la causa ESMA me enseñó a elevar la mirada y la lectura de problemas sociales, todo lo cual me permite hoy encarar la tarea honorable de integrar la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires con herramientas superadoras. Sigo estando dispuesto a encarar cualquier tarea que tenga en la mira estas directrices y que resulten un desafío para brindarle a la sociedad un servicio de Justicia como el que se merece.

Por Guillermo Lipis, Telam

Compartir:

Publicar un comentario

 
Copyright © Diario Reporte Sur.